40
Informe Final : : IV Censo Nacional Agropecuario
8. Cobertura:
El IVCENAGROvisitó todas las Explotaciones Agropecuarias existentes
en el país.
9. Comparabilidad:
Se desarrolló manejando los mismos conceptos del censo
agropecuario anterior lo que permite comparar los resultados de ambos censos,
así como los conceptos del CAM 2010 de FAO lo que permite su comparación con
resultados de censos realizados en otros países.
B.
Actividades
En el desarrollo del IV CENAGRO se destacan las siguientes actividades:
• El GRUN, en octubre del 2009 solicitó a la FAO el apoyo técnico y financiero para
llevar a cabo tan importante proyecto para el país.
• La FAO convocó en mayo del 2010 a la comunidad donante, para presentar el
proyecto y conseguir compromisos de apoyo financiero. Posteriormente, se formó el
grupo de donantes para financiar el IV CENAGRO con aquellos que tenían fondos
disponibles para ejecutarlos a finales del 2010 y en el primer semestre del 2011.
• En losmesesdenoviembreydiciembre se realizaronencuentrosde sensibilizacióncon
distintos productores del sector agropecuario (café, arroz, ganaderos, acuicultores,
hortalizas, granos básicos, cooperativas de mujeres, entre otros).
• Entre los meses de noviembre de 2010 y enero de 2011 se realizó una validación de
los segmentos censales utilizados en el censo agropecuario 2001, con el objetivo de
estimar el crecimiento de las Explotaciones Agropecuarias dentro de los segmentos
censales lo que nos permitió definir las cargas de trabajo del IV CENAGRO.
• En enero del 2011 a través de un seminario de usuarios con una participación de
150 personas entre organizaciones de productores, instituciones relacionadas con el
sector, productores, Secretaría de Desarrollo de la Costa Caribe y organizaciones de
mujeres, se obtuvo como resultado la definición de los temas y variables de la boleta
censal y comunitaria.
• En conjunto con el personal técnico del MAGFOR, se realizaron talleres de