Informe Final IV CENAGRO - page 45

Informe Final : : IV Censo Nacional Agropecuario
37
Anexo 1.
Apreciación de los consultores internacionales de FAO
1.
En cuanto a su contenido:
a)
Proceso participativo.-
La boleta censal surgió de una amplia consulta a usuarios
de la información en un seminario inicial (diciembre 2010) donde se expuso las
características del Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010 de la FAO, se
adecuaron las demandas de los usuarios a dicho programa y se incorporaron a la
boleta.
b)
Enfoque de género.-
Dado el importante papel de la mujer en el agro nicaragüense el
IV CENAGRO incorporó preguntas específicas para estudiar el agro nacional desde
un enfoque de género.
c)
Seguridad Alimentaria.-
A diferencia de otros censos en países de América Latina,
el IV CENAGRO incorporó una sección exclusiva sobre Seguridad Alimentaria de
los Productores agropecuarios.
d)
Boleta Comunitaria.-
Se aplicó una boleta especial destinada a recoger información
sobre las comunidades. Esta información permite ampliar considerablemente el
alcance del censo agropecuario al permitir cruzar la información a nivel censal con la
de la comunidad en la que se encuentra la Explotación Agropecuaria.
e) En general los censos levantados en América Latina en la ronda 2010 no incluyen
encuestas comunitarias.
2.
En cuanto al levantamiento censal:
a)
Realización de un ensayo censal.-
Permitió ajustar los materiales censales (boletas,
manuales), las características del operativo (medición de tiempos de traslado,
tiempos de entrevista, tiempos de supervisión, procedimientos de envío y recepción
de materiales) y las necesidades de capacitación. Ensayos censales en otros censos
son parciales o poco representativos.
b)
Seguimiento permanente del relevamiento.-
Un cierre del estado del levantamiento
censal semanal permitió corregir sobre la marcha los desvíos observados y checar el
avance del operativo comparándolo con las metas pre-establecidas.
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...70