38
Informe Final : : IV Censo Nacional Agropecuario
c)
Estricta supervisión del levantamiento de campo.-
Una relación de un supervisor
especialmente capacitado cada tres enumeradores en promedio permitió un control
estricto de que el llenado de la boleta y la cobertura del censo se hiciera de acuerdo
a las normas establecidas. También permitió revisitar a las fincas cuyas boletas
presentaban problemas de llenado. Generalmente, en otros censos, la supervisión se
hace en períodos más alejados de la visita al predio no permitiendo esas correcciones
tan controladas.
d)
Procesos claramente establecidos.-
Todos los procedimientos censales (selección
de personal, capacitaciones, envío y recepción de materiales censales) fueron
establecidos de manera escrita y uniforme para todos los municipios del país lo que
garantizó la no pérdida de materiales y un flujo eficiente de los mismos desde las
oficinas centrales enManagua y cada uno de los 3198 Sectores de Empadronamiento
Agropecuario.
3.
En cuanto a controles de calidad.-
Se agregaron estrictos controles de consistencias de
los datos ingresados a la base de datos (doble digitación, filtros en la entrada de datos,
chequeos de consistencia, levantamiento manual de inconsistencias reduciendo a un
mínimo - a diferencia de lo que se hace en otros censos - las imputaciones automáticas).
4.
En cuanto a evaluación de la calidad.-
El IV CENAGRO es un caso único en América
Latina donde a la confrontación de los datos censales con datos externos se le agrega
la realización de una encuesta específica para evaluar la cobertura censal (Encuesta de
Post Enumeración Censal).
5.
En cuanto a los resultados:
a) Una exhaustiva difusión de los resultados enfocada hacia las necesidades de los
usuarios: los políticos que deben tomar decisiones; los investigadores y académicos
para sus estudios; los productores agropecuarios para ayudarlos en sus tomas de
decisiones empresariales; el pueblo en general para mejorar su conocimiento de la
realidad nicaragüense.
b) 17 Perfiles Departamentales y Regionales con cuadros estadísticos que caracterizan
la realidad del sector a nivel municipal.