Informe Preliminar ENDESA 2011/12 - page 14

Informe Preliminar
ENDESA-2011/12
2
III. OBJETIVOS
A.
Generales
Avanzar en el proceso de generación de información y evidencias acerca del
proceso de Restitución del Derecho a la Salud de la Población Nicaragüense,
mediante el apoyo a instituciones de Gobierno y otras organizaciones para
la adecuada toma de decisiones en el campo de Demografía y la Salud
Reproductiva.
Actualizar la información estadística Demográfica y de Salud que permita
elaborar indicadores relevantes del sector.
B.
Específicos
Conocer los cambios en la salud, fecundidad, mortalidad infantil y la
planificación familiar.
Medir el estado nutricional de los niñosmenores de cinco años y de lasmujeres
en edad fértil.
Conocer el estado de la salud materno-infantil, como cuidado prenatal y del
parto, vacunación y lactancia.
Actualizar información acerca del gasto en salud.
Contar con una base de datos actualizada, comparable nacional e
internacionalmente sobre los temas de demografía y salud en general.
IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS
A.
Diseño de Muestra
El universo de estudio estuvo constituido por la población residente en hogares
particulares de las zonas urbanas y rurales del país. La muestra es probabilística, por
conglomerados, estratificada y polietápica. La selección en cada una de las etapas fue
estrictamente aleatoria.
Esta muestra comprendió 21,960 hogares ubicados en las zonas urbanas y rurales de los
15 departamentos y las 2 regiones autónomas, siendo los dominios de estudio definidos
en la investigación, nivel nacional, área de residencia urbana rural, los 15 departamentos
y las dos regiones autónomas de la Costa Caribe.
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...72
Powered by FlippingBook