Informe Preliminar
ENDESA-2011/12
1
I.
INTRODUCCIÓN
El GobiernodeReconciliaciónyUnidadNacional (GRUN), demanda informaciónestadística
confiable, oportuna y suficiente para la implementación, seguimiento y evaluación del
Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH). En este sentido, el GRUN ha definido la
producción de información estadística, como una de las líneas prioritarias para el análisis
de resultados de las políticas públicas y para una acertada toma de decisiones.
El INIDE, como órgano rector de las estadísticas oficiales nacionales, con el objetivo
de contribuir al logro de las prioridades estratégicas del GRUN, realizó la Encuesta
Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA) 2011/12.
La ENDESA 2011/12 proporciona información actualizada, fidedigna y útil, para evaluar
los servicios de salud dirigidos a la mujer y la niñez nicaragüense, así como de la situación
demográfica y de salud de la población en general, información que servirá de base
para la evaluación de los diferentes planes y proyectos que se desarrollan en el país,
especialmente los de carácter socioeconómico y saluddirigidos a los grupos poblacionales
más vulnerables.
Con este propósito, el INIDE y el Ministerio de Salud (MINSA), establecieron la coordinación
interinstitucional necesaria para llevar a cabo la ENDESA 2011/12, como un esfuerzo
conjunto orientado principalmente a la Política Nacional de Salud.
II.
ANTECEDENTES
Desde el año 2007 el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha dado impulso a
las acciones de salud orientadas a través del Plan Nacional de Desarrollo Humano y de la
Política Nacional de Salud, y dirigidas a los grupos más vulnerables de la población, como
es la protección a la mujer en las diversas etapas de su vida reproductiva, desde antes
de su embarazo, cuidado prenatal, parto y puerperio sin que constituyan riesgos para su
salud y la de su hijo(a).
La serie histórica de las ENDESAS 1997/98, 2001 y 2006/07 permiten documentar cambios
importantes en los componentes naturales de la dinámica demográfica, fecundidad y
mortalidad, medir condiciones de salud de la población, identificar el comportamiento
reproductivoen lasmujeres y susnivelesprevalecientesdeanticonceptivos. La información
recolectada en la ENDESA 2006/07, mostró que la fecundidad en Nicaragua ha venido
disminuyendo, al igual que la mortalidad infantil, indicadores seleccionados para las
metas a alcanzar por los países en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), por lo
que se conocerá su evolución mediante la información de la ENDESA 2011/12.