I. INTRODUCCIÓN | 13 |
II. ANTECEDENTES | 13 |
III. OBJETIVOS | 14 |
IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS | 14 |
V. CUADROS ESTADÍSTICOS | 21 |
A. CUADROS COMPARATIVOS ENDESAS 2006/07 – 2011/12 | 23 |
CUADRO 1: RESUMEN INDICADORES DEMOGRÁFICOS | 23 |
CUADRO 2: COMPARATIVO TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Y TASA ESPECÍFICA DE FECUNDIDAD, SEGÚN ENDESAS | 24 |
CUADRO 3: COMPARATIVO TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Y TASA ESPECÍFICA DE FECUNDIDAD ACTUAL POR AREA DE RESIDENCIA, SEGÚN ENDESAS | 25 |
CUADRO 4: COMPARATIVO DE FECUNDIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN ENDESAS | 25 |
CUADRO 5: COMPARATIVO DE LA PREFERENCIA DE FECUNDIDAD, SEGÚN ENDESAS | 26 |
CUADRO 6: COMPARATIVO DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ PARA LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, SEGÚN ENDESAS | 26 |
CUADRO 7: COMPARATIVO COBERTURA DE CONTROL PRENATAL Y VACUNA ANTITETÁNICA, SEGÚN ENDESAS | 27 |
CUADRO 8: COMPARATIVO ATENCIÓN EN EL PARTO EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y ASISTENCIA PROFESIONAL, SEGÚN ENDESAS | 27 |
CUADRO 9: COMPARATIVO DE VACUNACIÓN EN CUALQUIER MOMENTO DE LOS NIÑOS DE 18 A 29 MESES, SEGÚN ENDESAS | 28 |
CUADRO 10: COMPARATIVO DE LA PREVALENCIA Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) Y ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDA), SEGÚN ENDESAS | 28 |
CUADRO 11: COMPARATIVO DE SITUACIÓN DE LACTANCIA PARA NIÑOS MENORES DE SEIS MESES, SEGÚN ENDESAS | 29 |
CUADRO 12: COMPARATIVO INDICADORES DE DESNUTRICIÓN PARA NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS, SEGÚN ENDESAS | 29 |
CUADRO 13: COMPARATIVO DEL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ENTRE LAS MUJERES EN UNION, SEGÚN ENDESAS | 30 |
CUADRO 14: COMPARATIVO DE LA PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA VERBAL, FÍSICA O SEXUAL HACIA LAS MUJERES ALGUNA VEZ UNIDAS DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES, SEGÚN ENDESA | 30 |
B. RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS DE HOGARES, MUJERES Y HOMBRES | 31 |
CUADRO 15. COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN | 31 |
CUADRO 16. COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES | 32 |
CUADRO 17. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS | 33 |
CUADRO 18. CARACTERÍSTICAS DE LOS HOMBRES ENTREVISTADOS | 34 |
C. FECUNDIDAD | 35 |
CUADRO 19. TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS Y MUJERES ACTUALMENTE EMBARAZADAS | 35 |
CUADRO 20: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD DESEADA Y NO DESEADA, Y EDAD MEDIANA DE LA PRIMERA RELACIÓN | 36 |
CUADRO 21. FECUNDIDAD ADOLESCENTE (15 - 19 AÑOS), QUE SON MADRES O ESTÁN EMBARAZADAS POR PRIMER VEZ | 37 |
D. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ | 38 |
CUADRO 22. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA POR CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS | 38 |
CUADRO 23. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ EN LOS DIEZ AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTAS | 39 |
E. SALUD DE LA MUJER | 40 |
CUADRO 24. CONTROL PRENATAL, PERSONAL CALIFICADO QUE ATENDIO EL CONTROL PRENATAL Y APLICACIÓN DE VACUNA ANTITETÁNICA | 40 |
CUADRO 25. ATENCIÓN DEL PARTO EN ESTABLECMIENTO DE SALUD, ATENCIÓN DEL PARTO POR PROFESIONAL DE LA SALUD Y ATENCIÓN PARTO POR CESÁREA | 41 |
F. SALUD DEL NIÑO | 42 |
CUADRO 26. VACUNACIÓN EN CUALQUIER MOMENTO DE LOS NIÑOS DE 18 A 29 MESES | 42 |
CUADRO 27. PREVALENCIA Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) Y ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDA) | 43 |
CUADRO 28. PROVEEDOR DE SALUD EN DONDE SE BUSCÓ TRATAMIENTO MÉDICO PARA LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA | 44 |
CUADRO 29. CONOCIMIENTO DE PAQUETES DE SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL | 45 |
CUADRO 30. LUGAR DONDE SE BUSCÓ CONSEJO TRATAMIENTO MÉDICO PARA LA DIARREA | 46 |
G. LACTANCIA Y NUTRICIÓN | 47 |
CUADRO 31. SITUACIÓN DE LACTANCIA PARA NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS | 47 |
CUADRO 32. INGESTA DE VITAMINA “A” | 48 |
CUADRO 33. INGESTA DE HIERRO | 49 |
CUADRO 34. INGESTA DE DESPARASITANTES | 50 |
CUADRO 35. INDICADORES DE DESNUTRICIÓN PARA NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS | 51 |
H. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ITS y VIH/sida | 52 |
CUADRO 36. CONOCIMIENTO DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) | 52 |
CUADRO 37. CONOCIMIENTO SOBRE VIH/sida, DE LAS MUJERES | 53 |
I. PREVALENCIA DE VIOLENCIA SEXUAL, FISICA Y EMOCIONAL CONTRA LA MUJER | 54 |
CUADRO 38. PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA VERBAL, FÍSICA O SEXUAL HACIA LAS MUJERES ALGUNA VEZ UNIDAS EN ALGUN MOMENTO DE LA VIDA | 54 |
CUADRO 39.PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA VERBAL, FÍSICA O SEXUAL HACIA LAS MUJERES ALGUNA VEZ UNIDAS DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES | 55 |
J. PLANIFICACIÓN FAMILIAR | 56 |
CUADRO 40. USO ACTUAL DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ENTRE LAS MUJERES EN UNION, POR CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS | 56 |
CUADRO 41. FUENTE DE SUMINISTRO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS | 57 |
K. COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS HOMBRES | 58 |
CUADRO 42. NÚMERO DE NACIDOS VIVOS Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS Y SOBREVIVIENTES DE TODOS LOS HOMBRES | 58 |
CUADRO 43. NÚMERO DE HIJOS ACTUALMENTE VIVOS Y SITUACIÓN DE CONVIVENCIA | 59 |
CUADRO 44. MENORES DE 15 AÑOS POR DE SOBREVIVIENCIA DE LOS PADRES | 60 |
CUADRO 45. USO ACTUAL DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ENTRE LOS HOMBRES DE UNIÓN, POR ÁREA DE RESIDENCIA | 61 |
CUADRO 46. DESEO DE USAR MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ENTRE LOS HOMBRES UNIDOS Y QUE NO ESTÁN USANDO ANTICONCEPTIVOS ACTUALMENTE | 62 |
L.CONOCIMIENTO DE VIH/sida Y PREVALENCIA DE VIOLENCIA SEXUAL, FÍSICA Y EMOCIONAL CONTRA LOS HOMBRES | 63 |
CUADRO 47. CONOCIMIENTO SOBRE VIH/sida DE LOS HOMBRES | 63 |
CUADRO 48. PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA VERBAL, FÍSICA O SEXUAL HACIA LOS HOMBRES ALGUNA VEZ UNIDOS EN LA VIDA | 64 |
CUADRO 49. PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA VERBAL, FÍSICA O SEXUAL HACIA LOS HOMBRES ALGUNA VEZ UNIDOS, DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES | 65 |
M. SERVICIOS BÁSICOS EN LAS VIVIENDAS | 66 |
CUADRO 50. SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA | 66 |
CUADRO 51. BIENES DE CONSUMO DURADERO | 67 |
N. PROBLEMA DE SALUD Y BUSQUEDA DE ATENCIÓN | 68 |
CUADRO 52. ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN | 68 |
VI. GLOSARIO | 69 |