Informe Preliminar ENDESA 2011/12 - page 69

Informe Preliminar
ENDESA-2011/12
57
VI. GLOSARIO
Edad mediana:
La edad que divide a una población en dos grupos numéricamente
iguales, es decir la mitad de la población tiene menos edad y la otra mitad tiene más edad
que la mediana. (Median en inglés.)
Fecundidad:
Procreación real de un individuo, pareja, grupo o población.
Lactancia materna:
Es la alimentación con leche del seno materno.
Mortalidad:
Defunciones como componentes del cambio de población.
Nacido Vivo:
Es la expulsión o la extracción completa de un producto de la concepción
del cuerpo de su madre, independientemente de la duración del embarazo, que después
de dicha separación, respire o dé cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón,
pulsacionesdel cordónumbilical omovimientosde losmúsculosdecontracciónvoluntaria,
tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta.
Número total de hijos nacidos:
El “número total de hijos” nacidos durante varias edades
de la madre provee una medida de la fecundidad de la población. Esta medida es útil
únicamente si se especifica el grupo de edad de las mujeres consideradas. Cuando se
calcula esta medida para mujeres mayores de 49 años de edad, se llama tasa final de
fecundidad; ésta muestra cuántos hijos nacieron de cierta cohorte de mujeres mientras
estaban en sus años reproductivos.
Periodo de reproducción:
En la mujer, la edad en que es capaz de procrear y que, según
se ha supuesto arbitrariamente para fines estadísticos en la mayoría de los países, está
comprendida entre los 15 y los 49 años de edad.
Planificación familiar:
Actividad consciente de las parejas encaminada a regular el
número y el espaciamiento de los nacimientos. De ordinario la planificación familiar
connota la práctica del uso de métodos anticonceptivos para evitar un embarazo.
Prevalencia:
la proporción de personas con una enfermedad particular dentro de una
población dada en un momento dado.
Muestreo Bietápico:
Es cuando se aplican dos etapas de selección para llegar a las
unidades de análisis, en la primera etapa se selecciona el conglomerado y en una segunda
etapa se extraen algunos individuos para integrar la muestra.
1...,59,60,61,62,63,64,65,66,67,68 70,71,72
Powered by FlippingBook