Informe Final : : IV Censo Nacional Agropecuario
55
43.
0. No sembró ninguno de estos cultivos
44.
Código de Destino Principal:
0. No tiene ninguno de los cultivos mencionados
Venta …………………...….…………...
1
Consumo animal…....…
3
Consumo humano (autoconsumo)…..
2
Semilla………….…...….
4
Nº
1 Café Uva
45 ¿Cuánto fue la producción total de Café en el año agrícola 2010-2011
2 Café Pergamino Oreado
en:
3 Café Oro
46 ¿Cuáles de las siguientes prácticas agrícolas realiza:
47. ¿Por lo general acostumbra usar:
1. Semilla certificada
6. Insecticidas
1. Curvas a Nivel Agrícolas
8. Prácticas post cosecha
2. Semilla mejorada
7. Fungicidas
2. Control de plagas y enfermedades
9. No - quema
3. Semilla criolla
8. Herbicidas
3. Barreras de Retención
10. Elaboración de abono orgánico
4. Fertilizantes
9. Rodenticida
4. Cultivos de Cobertura
11. Rotación de cultivos
5. Abono orgánico
10. Otro, Cuál?
5. Cercas Vivas
12. Ronda contra incendio
48. ¿Para las labores agrícolas acostumbra usar:
6. Cero Labranza
13. Limpia y Poda
7. Barreras Rompe Vientos
14. Otro, Cuál?__________________
1.
Animales de tiro o yunta
3. Espeque
2.
Tractor
4. Otra, Cuál?
0 No realiza prácticas
49. ¿Esta E.A. está certificada para producción orgánica agrícola?
1. SÍ
2. NO
¿Cuántas manzanas se sembraron durante el año agrícola 2010-2011? (incluyendo las que sembró usted y las que pudo haber dado en alquiler o
prestado) de:
Nº
CULTIVOS
SUPERFICIE
DESTINO PRINCIPAL DE
LA PRODUCCIÓN
Nº
CULTIVOS
SUPERFICIE
DESTINO PRINCIPAL DE LA
PRODUCCION
(Manzanas)
1 2 3 4
2 Apio
1 2 3 4
16 Yuca
1 2 3 4
(Manzanas)
1 Ajo
1 2 3 4
15 Quequisque
4 Chile
1 2 3 4
18 Cebolla
1 2 3 4
3 Chiltoma
1 2 3 4
17 Malanga
1 2 3 4
6 Coliflor
1 2 3 4
20 Lechuga
1 2 3 4
5 Tomate
1 2 3 4
19 Rábano
1 2 3 4
8 Melón
1 2 3 4
22 Remolacha
1 2 3 4
7 Espinaca
1 2 3 4
21 Repollo
1 2 3 4
10 Ayote
1 2 3 4
24 Ocra
1 2 3 4
9 Sandía
1 2 3 4
23 Zanahoria
1 2 3 4
12 Papa
1 2 3 4
26 Otro, Cuál?
1 2 3 4
11 Chayote
1 2 3 4
25 Tabaco
1 2 3 4
14 Pipián
1 2 3 4
28 Otro, Cuál?
1 2 3 4
13 Pepino
1 2 3 4
27 Otro, Cuál?
1 2 3 4
B. SUPERFICIE SEMBRADA DE CULTIVOS PERMANENTES Y SEMIPERMANENTES
Período de Referencia: El Día de la Entrevista
Actualmente, en la Explotación Agropecuaria, ¿Cuántas manzanas están sembradas de forma compacta y/o plantas dispersas de:
Nº
CULTIVOS
SUPERFICIE
(Manazanas)
PLANTAS
DISPERSAS
DESTINO
PRINCIPAL Nº
1 2 3 4
2
Pitahaya
1 2 3 4
13
Café menor de 4 años
1 2 3 4
CULTIVOS
SUPERFICIE
(Manazanas)
PLANTAS
DISPERSAS
DESTINO
PRINCIPAL
1
Papaya
1 2 3 4
12
Coco
1 2 3 4
4
Granadilla
1 2 3 4
15
Cacao
1 2 3 4
3
Piña
1 2 3 4
14
Café mayor de 4 años
1 2 3 4
6
Aguacate
1 2 3 4
17
Achiote
1 2 3 4
5
Mango
1 2 3 4
16
Cítrico(Naranja, Limón, etc)
1 2 3 4
8
Banano de Consumo Interno
1 2 3 4
19
Caña de Azúcar
1 2 3 4
7
Banano de Exportación
1 2 3 4
18
Jenjibre
1 2 3 4
10
Otras Musáceas (Guineo
cuadrado, Guineo Caribe,
1 2 3 4
21
Otro, Cuál?
1 2 3 4
9
Plátano
1 2 3 4
20
Otro, Cuál?
1 2 3 4
PRODUCCIÓN
CANTIDAD
U/M
CÓD
11
Palma Africana
1 2 3 4
22
Otro, Cuál?
(Circule uno o más códigos)
(Circule uno o más códigos)
C. PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Período de Referencia: El Día de la Entrevista
(Circule uno o más códigos)
EMPADRONADOR (A): Algunos cultivos se pueden sembrar varias veces en el año agrícola, anote el total de manzanas que se sembraron de
cada cultivo durante el período de referencia.
Si no tiene área de Café, Pase a Pgta. 46
EMPADRONADOR(A): Si el Productor (a) no realiza actividad agrícola, pase a la pregunta 50
EMPADRONADOR(A): Registre la superficie con plantaciones compactas y número de árboles o plantas dispersas para los siguientes cultivos.
Pase a Pgta. 46