INFORME DEPARTAMENTO DE CHONTALES - page 18

Censo Económico Urbano : : Resultados de Chontales
8
económicos que tiene el país, además de sensibilizar a las personas encargadas de proporcionar
información, para que participaran y colaboraran durante el levantamiento censal.
La campaña inició a mediado de junio de 2010, con una actividad pública que se desarrolló en el
INIDE como Lanzamiento Oficial del Censo Económico Urbano y que contó con la participación
de representantes del gobierno y de los sectores económicos del país.
Posteriormente se realizó a través de los medios de comunicación, (radial y televisiva), y se
complementó con la instalación de mantas en las diferentes ciudades, perifoneo, distribución
de volantes en las calles, en los mercados y centros comerciales.
Se realizó un proceso de sensibilización a través de un mensaje pregrabado alusivo al Censo
Económico Urbano que se empezó a difundir en las radios emisoras y noticieros radiales en
todas las localidades urbanas donde se iba a realizar el censo.
Se visitaron los medios de comunicación radiales y televisivos para la realización de entrevistas
en directo, con la intención de facilitarle a la población información complementaria sobre el
censo que había empezado.
En los mercados de cada uno de los departamentos se realizaron reuniones de coordinación
con las directivas de las asociaciones de comerciantes. En los barrios las coordinaciones se
realizaron con los líderes comunitarios y miembros del Poder Ciudadano.
A los establecimientos tradicionales y bien establecidos a solicitud de ellos se les hizo llegar
una comunicación por escrito, exponiéndole los objetivos del Censo.
La Policía Nacional también fue de mucha ayuda para la realización del Censo económico en
cada uno de los municipios y departamentos censados.
V. ETAPA CENSAL
A. Cobertura Geográfica, Levantamiento y Estructura de Campo
El levantamiento del Censo Económico se realizó de forma escalonada y por barrido según
orden de prioridad ó de importancia económica de los siguientes departamentos, Managua,
Chinandega, León, Rivas, Granada, Masaya, Carazo, Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Jinotega
y Matagalpa. En el caso de Managua, el barrido se realizó por Distritos y en el resto de los
departamentos la prioridad fueron las Cabeceras Departamentales. Con esta cobertura
geográfica se logró visitar un total de 379 localidades urbanas y un total de 3,516 segmentos
censales.
En el caso de los Mercados y Centros Comerciales, se hizo por barrido en cada uno de los
departamentos. Los supervisores elaboraron los mapas de los mismos. En el caso del Mercado
Oriental, el levantamiento se realizó al final de haber recorrido todos los segmentos del
municipio de Managua.
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...69
Powered by FlippingBook